¿En qué consisten las actividades para estimular la motricidad fina en bebés?

por | Jul 23, 2020

Las actividades para estimular la motricidad fina en bebés permiten que, desde pequeños, desarrollen la destreza manual. Esto les permitirá ir fortaleciendo los músculos más pequeños, generalmente de las manos, y trabajar la coordinación.

Estos ejercicios trabajan también los nervios y los huesos, haciendo que, poco a poco, consigan realizar movimientos con una mayor seguridad.

«Estos juegos mejorarán su coordinación y la fuerza de sus manos mientras se divierten»

Actividades para estimular la motricidad fina en bebés

motricidad infantil

La motricidad en bebés es un aspecto muy importante para que los niños no tengan problemas en el momento de realizar las actividades relacionadas con la coordinación. No practicar una serie de actividades que trabajen esto podrían dificultar sus movimientos desde una edad temprana.

Pero, no te preocupes, los ejercicios rque recomiendan los expertos son realmente sencillos, se pueden practicar en casa o en la calle y hasta los padres pueden intervenir para hacerlos más dinámicos y divertidos. Algunos de estos ejercicios son tan sencillos como:

  • Girar las muñecas
  • Abrir y cerrar los puños
  • Dar palmadas
  • Lanzar objetos y luego recogerlos
  • Jugar con un papel. Pueden doblarlo, rasgarlo, lo que les apetezca

A medida que van creciendo pueden complicarse las ejecuciones de estas actividades para adaptarlas a su edad y no dejar de trabajar la coordinación y la movilidad.

Ejercicios de motricidad gruesa para bebés

La motricidad gruesa hace referencia al movimiento de músculos y zonas más grandes de su cuerpo, como pueden ser los brazos y las piernas. Lo ideal es trabajar ambos tipos desde que son pequeños.

Sin embargo, las actividades de la vida cotidiana del niño podrían influir sin llegar a planearlo en la coordinación de nervios y huesos más grandes. Dentro de este grupo de ejercicios, podemos encontrar:

  • Levantamiento de brazos
  • Gateo de un lugar a otro
  • Imitar que trepan. No importa que no se agarren a nada, pero es bueno que vayan intentando replicar el movimiento contra una pared
  • Girar la cabeza

Los niños tienden a imitar lo que ven. Por ello, los padres pueden realizar estas actividades y facilitarles los movimientos

bebe aplaudiendo

Trabajar la coordinación de los más pequeños

Trabajar la motricidad en bebés es imprescindible para conseguir que, desde que son pequeños, aprendan a desarrollarse con el mundo que les rodea.

En otras ocasiones, hemos visto como una buena estimulación sensorial puede ayudarles al reforzamiento de su propia autoestima. Pues, con los beneficios de estas actividades, conseguiremos lo mismo.

Cuando el bebé va creciendo y va viendo como es capaz de desarrollar movimientos por sí mismo, cada vez con más soltura, va reafirmando su propia independencia.

 

 

ejerciciios estimulacion motricidad

Además, estos ejercicios son completamente necesarios para que los adultos puedan observar si existen dificultades dentro de la coordinación de sus bebés y necesitan un apoyo extra.

Por ello, poner en práctica estos juegos desde casa, no solo ayudará a crear una nueva actividad para que realicen padres e hijos, sino que, puede ayudar a la salud de los más pequeños.