Alimentación infantil de 0 a 3 años con el método Montessori

por | Ene 27, 2021

Gracias al método Montessori, son muchos los padres que han conseguido dar con una forma saludable para fomentar la autonomía en la alimentación infantil de 0 a 3 años.

Los primeros meses son los más complejos. Los niños comienzan a interactuar con los alimentos y son los adultos los que deben observar cómo avanza esta relación.

En este artículo, vamos a explicar cómo aplicar el método Montessori en casa a la hora de comer y de qué manera pueden implicarse todos los miembros de la familia en esta decisión.

Alimentación para niños de entre 0 y 6 meses

alimentación niños de 0 a 6 meses

La alimentación en el método Montessori se introduce como un nuevo estímulo con el que el bebé aprenderá a desarrollar su propia independencia. Para esto, los padres deben conseguir que sus hijos se sientan seguros y cómodos antes de empezar la toma.

A la hora de comenzar a alimentar a tu pequeño o pequeña, en sus primeros meses de vida, no hay que olvidar que las necesidades que va a demandar no son muy diferentes de las que recibía en el útero materno.

En estos momentos, todavía no comenzará a tener una interacción directa y libre con las comidas, sino que, se dejará llevar por la demanda, el cansancio y propio hambre.

Es conveniente que los padres consigan crear el ambiente adecuado para que puedan sentirse cómodos y seguros. La calidez humana o las miradas pueden conseguir que los pequeños asocien la alimentación a un momento agradable. Un instante de paz.

El método Montessori recomienda que, durante estos seis primeros meses, no se elija otro alimento que no sea la leche materna y sea el contacto directo con la propia madre, piel con piel, la forma de alimentar al hijo.

Sin embargo, debido a motivos de salud, puede que esto no suceda de la misma manera en todas las familias y habrá que buscar otras alternativas para que el pequeño pueda seguir sintiendo ese vínculo o protección.

Por ello, durante este tiempo, acciones como, tener en cuenta la posición correcta para dar el biberón, en el caso de no poder dar el pecho, y mantener la mirada con el bebé son cruciales.

Alimentación para bebés a partir de los 6 meses

A partir de los 6 meses, llega el momento en el que los padres tienen que empezar a introducir otros alimentos en su dieta.

Es imprescindible saber que la comida principal de un bebé es la leche. Sin embargo, dentro del método Montessori, se habla de alimentación complementaria bajo un término denominado BLW (Baby Led Weaning) en el que profundizaremos en otro artículo.

De esta manera, los niños podrán conocer nuevas comidas y experimentar con ellas. Al obtener mayor autonomía e interactuar de forma directa con sus manos, comenzará a ejercitar su sistema psicomotor fino y grueso.

Además, este tipo de movimientos les enseña que, para comer, necesitará de herramientas y desplazamientos. De esta manera, la transición al uso de cubiertos o vasos será mucho más dinámica.

Durante estos primeros meses con comida sólida, lo que deben tener en cuenta los padres es que todavía no cuentan con un desarrollo dental como para poder masticar con firmeza. Por esto mismo, hay que elegir alimentos que se mantengan en las manos sin que se deformen. Es muy importante que los niños puedan interactuar con esta textura antes de que se introduzcan en la boca.

Se recomienda que se empiece con comidas hervidas o cocinadas al vapor.

utensilios cocina montessori

A partir de los 8 meses: mayor interacción con los familiares

Es el momento de que el bebé se encuentre comiendo en la mesa con sus familiares. Padres, madres y hermanos compartirán, no solo el espacio, sino que, los platos de todos estarán constituidos por los mismos alimentos.

De esta manera, lo que se busca es consolidar el concepto de familia y unión.

La elección de utensilios para la alimentación infantil es crucial en esta faceta de la enseñanza. Los más pequeños ya llevan meses interactuando, no solo con los alimentos, sino con elementos como la trona en la que se sientan o la textura de los cubiertos.

Gracias a esto, a la propia libertad de movimiento y selección que les confieren los adultos, los niños notarán la confianza que sus padres han depositado en ellos. Este hecho les permitirá ser autónomos, estar más seguros e implicarse en las actividades familiares.

¿En qué puede colaborar nuestro hijo?

A medida que los más pequeños van creciendo, van a tomar nuevas responsabilidades dentro del hogar.

La alimentación infantil de 0 a 3 años con el método Montessori no solo se resume en la relación de los alimentos con los niños. Gracias a estas dinámicas, se permite que ellos también ayuden dentro del espacio familiar.

Van a ser capaces de imitar los movimientos que ven y repetirlos a su ritmo, sin prisas. Es primordial que no se sientan forzados durante este proceso educativo.

Acciones como ayudar a poner la mesa, recoger lo que han utilizado les hará sentirse un miembro más de la familia, ya que todos actúan de la misma manera.

Es fundamental saber cuándo puedes comenzar a esperar este tipo de actividades por parte de los más pequeños. Aconsejamos a todos los padres que se mantengan atentos a sus reacciones y sentimientos en cada momento.

De esta forma, podrán ir viendo cómo se desarrolla la autonomía en sus hijos y cuándo van a estar preparados para poder ir contribuyendo su granito de arena en la mesa o en su propia higiene. Un ejemplo de esto es el hecho de que comiencen a lavarse los dientes por sí mismos.

niños autónomos a la hora de comer