BLOG DE RECHUPETE
Desarrollo del sentido del tacto en los niños
Todos los sentidos son fundamentales para el correcto desarrollo infantil en los primeros años de vida. Son el medio que permite a los niños conocer su entorno.
10 ideas para jugar con bebés de 0 a 3 años
Os descubrimos 10 ideas para jugar con bebés de 0 a 3 años que, además de estimular al pequeño, ayudarán a fortalecer sus músculos y desarrollar su motricidad. Apunta estas divertidas actividades que podréis ...
Funciones y beneficios del objeto de apego para bebés
Un objeto de apego para bebés es aquel al que el niño o la niña le ha cogido un cariño especial. Suele tratarse de un elemento cotidiano que el pequeño asocia con los sentimientos que tiene hacia sus padres.
Importancia del juego en el desarrollo integral infantil
El juego tiene un papel fundamental en el desarrollo infantil. Gracias a él, los más pequeños pueden mejorar sus habilidades físicas, sensoriales y sociales.
El desarrollo social en la educación infantil
El desarrollo social en la educación infantil es el proceso por el cual el niño adquiere los valores y conductas que la sociedad transmite. Mediante la socialización, gracias a juegos e interacciones ...
Descubre cómo gestionar las rabietas infantiles
Muchos padres y madres sufren las rabietas infantiles de sus hijos por no saber cómo gestionar qué está sucediendo. Esto, muchas veces, se traduce en no poder calmar el problema y aumentar los berrinches ...
Alimentación infantil de 0 a 3 años con el método Montessori
Gracias al método Montessori, son muchos los padres que han conseguido dar con una forma saludable para fomentar la autonomía en la alimentación infantil de 0 a 3 años.
Cómo quitar el chupete sin perjudicar a tu hijo
Saber cómo quitar el chupete debidamente es un trabajo que requiere paciencia y ciertas pautas que los padres deben seguir. Estamos ante un objeto tranquilizador al que el pequeño está muy acostumbrado.
¿Cómo sé cuándo salen los primeros dientes a los bebés?
La aparición de la dentadura en los más pequeños suele venir acompañada de molestias y dolores. Por esto, estamos ante un tema de gran preocupación para padres y madres.
Mi hijo de 2 años no habla, solo balbucea
Si tu hijo de dos años no habla, solo balbucea puede deberse a distintos factores. Esto significa que podemos no estar ante un problema de lenguaje.
Por ello, hoy queremos hablaros de uno de los temas ...