Cómo quitar el chupete sin perjudicar a tu hijo

por | Ene 14, 2021

Saber cómo quitar el chupete debidamente es un trabajo que requiere paciencia y ciertas pautas que los padres deben seguir. Estamos ante un objeto tranquilizador al que el pequeño está muy acostumbrado.

Sin embargo, abusar de su uso podría tener unas consecuencias que explicamos en el siguiente artículo.

Problemas del chupete a largo plazo

consecuencias uso del chupete

Estamos ante una herramienta muy útil para los más pequeños debido a su forma, textura y el uso que se le da. No es un objeto nocivo ni que deba prohibirse en los niños.

Sin embargo, existen consecuencias del uso prolongado del chupete. Como, por ejemplo, el hecho de aferrarse a él y no querer desprenderse fácilmente de este apoyo.

Los problemas que puede traer no solo se dan con el paso de la edad, sino en el momento de decidir cuándo empezar a utilizarlo. Si un niño o una niña comienza a usarlo antes de cumplir un mes, esto puede afectar a su relación con la lactancia.

No saber succionar de forma firme y efectiva, para poder recibir la leche materna como alimento, suele ser uno de los problemas derivados del chupete. Este es más blando que el pecho de la madre y puede acostumbrar al bebé a no realizar los movimientos bucales necesarios para comer.

A medida que el pequeño desarrolla los dientes, las complicaciones pueden ser otras, como, un mal desarrollo de la mordida por la propia deformación de las piezas dentales, o por un crecimiento desviado de la mandíbula.

Otras de las complicaciones que pueden derivarse están asociadas a las infecciones y a la aparición de hongos.

El mantenimiento del chupete, sobre todo, los que se desgastan, y la entrada de aire en la boca pueden derivar en otitis. También el desarrollo de la candida albicans, un hongo que surge en la zona bucal, debido a la poca generación de saliva y que puede dar lugar a mayores problemas de salud.

¿Cuándo hay que quitar el chupete?

Si te preguntas a qué edad hay que quitar el chupete, los médicos recomiendan que este proceso se haga de forma gradual, empezando cuando el pequeño o la pequeña tenga 12 meses. Está altamente recomendado que no se realice de una manera drástica.

Si los padres van controlando esta retirada del objeto, lo normal es que el bebé lo sustituya por su propio dedo en los momentos que se sienta más ansioso o antes de dormir. Sin embargo, este gesto también desaparecerá a medida que los adultos vayan interviniendo.

Se estima que a los 18 meses pueden tener un control mayor sobre este impulso si se comenzó el proceso al año de edad. Con esto, se puede conseguir que, a los dos años, el pequeño no necesite el chupete en su rutina diaria.

quitar el chupete sin traumas

Ayuda a tu hijo a dejar el chupete sin traumas

Existen algunos trucos para quitar el chupete a los niños. Realizar esta acción de manera drástica podría ser una opción, pero es la más dura para ellos.

En este momento, los padres y todas las personas involucradas en el cuidado de los niños deben ponerse de acuerdo sobre qué estrategia seguir. Una de las más recomendadas, es elogiarle o demostrarle el valor que está teniendo al dar este gran paso. Su familia se siente orgullosa de él y son capaces de notarlo.

Existen alternativas al chupete como pueden ser los vasos con boquilla integrada que, a su vez, conseguirán ayudar a que los más pequeños se relacionen con objetos que utilizan los adultos y que van a pasar a formar parte de su vida.

Por otro lado, uno de los métodos más utilizados es bañar en limón o utilizar un alimento que cambie el sabor del objeto y haga que los niños no relacionen la misma familiaridad con ellos que tenían antes.

Diciendo adiós al chupete

Es fundamental saber cómo quitar el chupete a un niño. Existen muchas maneras que pueden ser igualmente efectivas. Sin embargo, hay que dejarles claro a los más pequeños qué ocurre y por qué es necesario decirle adiós al chupete.

decir adiós al chupete