Consejos para el padre primerizo
Cuando se dan consejos para el padre primerizo, lo primero que se debe saber es que no hay una forma perfecta de hacerlo. Aquellos que comienzan este nuevo capítulo en su vida están asustados y nerviosos, pero tranquilos, vais a hacerlo genial.
Durante los 9 meses de embarazo, suelen leerse muchos libros para estar preparados. Sin embargo, cuando llega el momento, llevarlo a la práctica puede resultar más complicado.
Por ello, hemos hecho una pequeña selección sobre consejos para padres primerizos. Estos te ayudarán a descansar, a calmar los nervios y a disfrutar de los primeros momentos con tu pequeño.
«No existe una única forma de cuidar a tu bebé. No os agobiéis, seréis unos padres geniales»
Consejos para el padre primerizo: ¿qué hay que tener en cuenta?

Hay muchas formas de abordar el cuidado y estimulación de nuestros bebés. Por ello, hemos preparado unos consejos generales que servirán para todos los padres y madres que están comenzando esta aventura.
1.- Cuenta con un profesional
La figura del pediatra debe estar presente desde el principio. Contar con un profesional médico conseguirá ayudarte en todas las dudas que tengas.
2.- Cuidado al poner los pañales
El pañal es uno de los primeros retos a los que te enfrentarás como padre o madre. Debes tener en cuenta que este puede ocasionar al bebé unos pequeños granitos en su piel. Sin embargo, esto no es algo preocupante, a la mayoría les pasa y se soluciona con una pomada.
Los pliegues y los agarres también pueden dañar la piel del niño. Por eso, se recomienda que no se aprieten los elásticos con demasiada fuerza.

3.- Ten siempre a tu bebé de frente
Uno de los consejos para futuros padres primerizos más valioso es que lo tengas todo a la vista. Cuando cambies a tu hijo o hija, llore, necesite comer o ser atendido, verás que tendrás que ir por sus cosas en más de un momento.
Cuando suceda esto, es recomendable que lo tengas todo a mano o lo lleves en brazos contigo por toda la casa si es necesario.
«Nunca se debe dejar a un bebé solo. Sin embargo, siempre tendrás que estar en movimientos para atenderles»
4.- Organiza tu tiempo y los gastos
Tener un hijo supone una inversión de tiempo y dinero, nunca debemos olvidar eso. Es importante que, según sus hábitos y el presupuesto que se tenga, se organice un calendario y se controlen las cuentas, sobre todo, en los primeros meses.
Un bebé es una alegría y cambia la vida de los padres, pero la aparición de nuevos problemas económicas o la mala gestión del tiempo pueden derivar en estrés y ansiedad, afectando a este momento vital.

5.- Descansa en tus ratos libres
No haces nada malo por tomarte un descanso. Los padres primerizos pueden sentir la ansiedad de estar fallando si creen que por comer un día fuera o echarse una pequeña siesta no están actuando correctamente.
Esto es una creencia errónea y, además, necesitas aprovechar los momentos en los que tu bebé esté descansando para poder cuidarte tú. Es importante hacer todo lo posible por descansar bien y transmitirle un ambiente relajado a tu pequeño.

¿Y si no lo hago igual que otros padres?
Quizá, en algún momento, ya sea porque leas algún artículo o porque hables con otros padres, pienses que hay algo que estás haciendo diferente.
Cada persona llevará sus hábitos y su rutina. Si tu bebé está sano, estás siguiendo las indicaciones de un médico profesional y todo está yendo bien, no tienes de qué preocuparte.
Nunca debes olvidar que eres una persona capacitada y que todos los consejos para el padre primerizo o la madre primeriza se irán adaptando a las rutinas de cada familia.