Las cosas que aprende el bebé antes de nacer

por | Ago 13, 2020

Las cosas que aprende el bebé antes de nacer comienzan a darle información sobre el mundo exterior, empezando por las voces de los propios padres. Desde el vientre materno son capaces de reconocerlas.

A medida que crecen, muchos de los avances que hacen los más pequeños en el habla o, incluso, en el propio movimiento, vienen desde el momento de la gestación. Esto les permite adaptarse mejor y desarrollarse con mayor velocidad.

Aprendizaje en el vientre materno

que aprende el bebé antes de nacer

Un estudio realizado por la Universidad de Helsinki confirmó que los bebés aprenden desde el útero. Son capaces de interpretar movimientos, sonidos, etc; gracias a los sentidos como, por ejemplo:

1.- La voz de la madre

Reconocer la voz de su propia madre desde antes de que esta dé a luz le permite identificar su lengua materna y conocer a los miembros de su familia.

Si, durante el embarazo, escucha la voz del padre o de otros familiares con frecuencia, puede llegar a reconocerlas. Todo esto le permite que, al nacer, pueda identificar quiénes son personas conocidas y quiénes no lo son.

2.- La música que escuchan

Este dato tiene mucha importancia porque las canciones que escuchen mientras estén en el útero pueden alterarles o tranquilizarles. Por un lado, esto demostraría que está recibiendo la frecuencia del sonido y produciéndoles un estímulo.

Además, se ha comprobado que, si han estado acostumbrados a una melodía, podrían llegar a reconocerlas claramente cuando son bebés y esta producirles el mismo efecto que dentro del vientre materno.

comida durante el embarazo

3.- El sabor de las comidas

El líquido amniótico que rodea al feto cambia de sabor según los alimentos que tome la madre. Consumir productos amargos o azúcar podría llegar a ser muy reconocible por el bebé.

De hecho, el consumo habitual de un producto u otro llega a afectar a las propias papilas gustativas del niño. Para ellos, este reconocimiento se realiza a través del gusto y el olfato, los cuales trabajan conjuntamente durante la gestación.

4.- Los movimientos de la madre

No solo se mueve el feto dentro del útero. Sabemos que da patadas y que se comunica de esta manera. También, se conoce que, desde la séptima semana de embarazado puede empezar a girarse.

Esto, le permite ser consciente de sí mismo y de sus habilidades relacionadas con el tacto. Pero, curiosamente, también, le ayudan a interpretar los movimientos de la propia madre. Puede reconocer cuando se tumba, se ha sentado e, incluso, cuando ha aumentado la velocidad al andar.

Se adaptan al mundo desde antes de nacer

Lo que aprende el bebé antes de nacer consigue transformar el cerebro del propio niño o niña.

Gracias al desarrollo de estas habilidades, las cuales parecen sencillas, el feto ya ha comenzado a comprender y a utilizar los sentidos. Aportándole una seguridad que desconocen  y verán aplicadas a sus primeras fases de aprendizaje como bebé.

recien nacido