Habilidades sociales en niños pequeños: aspectos a tener en cuenta

por | Jul 13, 2020

Comenzar a trabajar las habilidades sociales en niños pequeños es el paso necesario para que, no solo aprendan a relacionarse con el resto, sino para ir profundizando en lo que se conoce como aprendizaje emocional.

Estamos ante un conocimiento que no responde a ninguno de los rasgos de personalidad que puedan ir con nuestro hijo como tal. La propia experiencia y la relación con los otros alumnos durante la escuela es imprescindible para su desarrollo.

«La repetición es muy utilizada por niños que entrenan sus habilidades»

Las habilidades sociales en niños pequeños: ¿qué importancia tienen?

importancia de las habilidades sociales

Es importante tener claro que no hay un único método ni unos tiempos a los que limitarse. No buscamos soluciones a corto plazo sino fomentar unas buenas conductas que sirvan para que puedan aprender e ir entendiendo la complejidad de las relaciones sociales.

Ningún niño nace con rasgos innatos que vayan a asegurarle una correcta interacción con su entorno. Sin embargo, muchas veces no somos conscientes de que, desde que ellos nacen, están comunicándose con todo lo que les rodea y, por lo tanto, están trabajando distintas formas para poder relacionarse con el mundo.

De esto deriva la importancia de educar en las habilidades sociales desde pequeños. Ya que, al no existir una pauta fija de comportamiento, pero sí una interacción del bebé gracias a las herramientas que él mismo ha desarrollado, las ideas y los valores van a ser determinantes a la hora de tomar una decisión o actuar de una forma concreta.

En ocasiones, no le damos a este tipo de conocimiento el mérito que merecen ya que no pueden adquirirse ni evaluarse como podríamos hacer con las matemáticas o las clases de lenguaje.

Sin embargo, es imprescindible para el desarrollo de la autoestima, de la empatía y para poder comenzar a trabajar la madurez emocional, prestar atención a las reacciones de los más pequeños cuando están siendo estimulados socialmente.

¿Cómo entrenarlas en niños pequeños?

Sin que les expliquemos nada, los niños más pequeños, en épocas de escuela o cuando se estén relacionando con otros niños, es muy probable que utilicen la repetición de un par de movimientos para relacionarse con otros.

Esta técnica es muy primitiva en ellos, pero acaba perdiéndose con el tiempo ya que, al no ser normalmente estimulada, acaba demostrándole al niño que no es tan efectiva. Pese a ello, de esta conducta sí adquiere una habilidad de gran importancia: la observación.

De esta manera, se puede comprobar la atención que está prestando a los movimientos y a los detalles. Sobre todo, si hablamos de sus padres o sus profesores, nos damos cuenta de cómo el niño trata de imitarlos, lo que termina de confirmar el estado de atención en el que se encuentran en esos momentos.

Si a esto le sumamos el refuerzo positivo por parte de la figura adulta o una respuesta como consecuencia de sus acciones, podremos ver como el niño, poco a poco, aprende a ir reconociendo qué está bien, qué es correcto y qué no.

Los distintos estímulos, exponer a los hijos ante situaciones novedosas, haciéndole sentir seguro y protegido pero sin quitarle la libertad de actuar es la manera idónea de ir trabajando sus habilidades sociales.

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo

Nelson Mandela

la educación cambia el mundo

Habilidades sociales básicas

Las habilidades más fáciles de reconocer en un niño pequeño (o en un adulto) son:

  • Empatía
  • Asertividad
  • Capacidad de comprensión de los problemas de alrededor
  • Cooperar y ayudar
  • Comunicación verbal y no verbal
empatía habilidad social

Se pueden llevar a cabo pequeños juegos que permitan a los niños ir adquiriendo mayores conocimientos o desenvolviéndose ante posibles conflictos o situaciones diferentes.

Gracias a la interacción de los padres y una correcta comunicación con ellos, los niños aprenderán de sus grandes referentes. Esto les ayudará desde temprana edad a construirse como adultos.