Mi hijo de 2 años no habla, solo balbucea
Si tu hijo de 2 años no habla, solo balbucea puede deberse a distintos factores. Esto significa que podemos no estar ante un problema de lenguaje.
Por ello, hoy queremos hablaros de uno de los temas que más puede preocupar a padres y madres: ¿a qué edad comienza a hablar un niño?
¿Cuándo empieza a hablar un niño?

Hay que tener dos cuestiones claras:
- No hay una edad concreta en la que los pequeños empiecen a hablar. Sin embargo, a partir de los 12 meses ya van diciendo sus primeras palabras.
- No poder hacerlo a los dos años no siempre significa un retraso del lenguaje en niños. En esta edad suelen construir frases cortas y simples, pero cada pequeño tiene su propia evolución.
En cualquier caso, aunque probablemente no se trate de nada grave, si se tienen dudas sobre este tema, lo principal es acudir a un especialista. Sobre todo, si la dificultad en el habla viene acompañada de otros problemas como podrían ser los de reacción, de interacción física, de alcanzar objetos, etc.
Sin embargo, lo primero que los padres deben saber es que existen dos conceptos diferentes que, a menudo, se pueden confundir:
- El habla es la capacidad que una persona tiene para articular palabras y frases mediante los sonidos que reproduce por la boca.
- Por otro lado, el lenguaje hace referencia a la comunicación verbal y no verbal. Estamos hablando de cómo se expresan las ideas que uno tiene y cómo son recibidos los conceptos del entorno.
¿Cómo hacer para que un niño hable?
Existen dinámicas y juegos para hacer hablar a un niño. Todas ellas están recomendadas independientemente de que el pequeño o la pequeña tenga problemas de lenguaje.
Los padres pueden implicarse en el desarrollo de sus hijos trabajando con ellos el vocabulario, ¿cómo puede conseguirse esto?:
Con canciones simples. Ritmos y melodías que ayuden a memorizar palabras nuevas y retener las que ya se conocen.
- Con dibujos. Los padres pueden mencionar qué ven en las imágenes.
- Desde pequeño se les puede animar a la emisión de sonidos. No hay que esperar a que cumplan 2 años para que trabajen esto.
La vocalización por parte de los adultos, hablar de forma lenta y pausada, y atender en esos momentos en los que el pequeño pueda trabarse a la hora de hablar para ayudarles son otros de los consejos para padres con niños con retraso del lenguaje.
Sin embargo, todo esto puede variar según el tratamiento recomendado por el logopeda.

Retraso del habla en niños: ¿qué es y cómo detectarlo?
Algunos de los indicios que pueden mostrar los niños con retraso madurativo del lenguaje o del habla aparecen desde que son bebés. No hay que esperar hasta los dos años para poder notar que algo está sucediendo.
Con 12 meses de edad, los pequeños suelen utilizar gestos y emitir sonidos para reaccionar ante su entorno.
En el caso de que esto no fuese así y no pudiese empezar a reconocer gestos como saludar con la mano, podríamos estar ante un problema que requeriría la ayuda de un logopeda.
A menudo, los retrasos en el habla cuentan con un importante componente genético. Así que, se recomienda que los padres descubran cómo ha influido esta cuestión en otros miembros de la familia, como los abuelos.
En cualquiera de estos casos, será el pediatra del niño el que ayude a los padres a saber qué es lo que está sucediendo, si se trata simplemente de que va a tardar en hablar o si es necesario acudir a un especialista.
Conclusiones
El papel de un logopeda es esencial para determinar la edad a la que un niño debe hablar.
Este profesional se encarga de detectar, evaluar y diagnosticar si existen problemas relacionados con el lenguaje en las personas. De esta manera, podrá prevenirse o tratarse cuestiones derivadas de la comunicación.
Es importante que los padres estén atentos e informados en todo momento. De esa forma, si se preguntan alguna vez si su hijo de 2 años solo balbucea, sabrán que esto puede deberse a muchos factores.
Pero, es imprescindible que, ante cualquier duda, los adultos pidan revisión y consejos médicos para saber qué está sucediendo realmente y cómo pueden actuar.
