Musicoterapia para bebés

por | Sep 10, 2020

La música cuenta con grandes beneficios para los más pequeños. Por ello, no es de extrañar que las sesiones de musicoterapia para bebés y niños tengan una gran influencia sobre ellos.

Desde antes de nacer el bebé, se recomienda a las madres que se expongan ante melodías que permitan que este se relaje o empiece a sentir sus primeras emociones.

Los beneficios de la musicoterapia para bebés

beneficios de la musicoterapia en bebes

Existe una teoría llamada El efecto Mozart que confirma que, el hecho de que los niños escuchen música desde que son pequeños, agudiza sus capacidades cognitivas.

Sin embargo, las sesiones de musicoterapia para bebés también cuentan con beneficios físicos como puede ser el desarrollo del oído.

Al empezar a distinguir entre melodías y notas, aunque las desconozca, aplicará estas nociones a la hora de escuchar las conversaciones entre adultos. Por ello, es probable que se adapten más rápido al lenguaje.

Otros de los beneficios pueden encontrarse gracias a la interacción de la música y el cerebro son:

  • Un mayor desarrollo de las capacidades cerebrales. Esto permitirá que aspectos como la concentración y la memoria puedan desarrollarse de una forma óptima.
  • La música despierta emociones. No importa que todavía no sepan ponerles nombre, comenzarán a sentir aquello que la melodía quiera transmitir. Sentirse relajados les ayudará a responder mejor a sus propias necesidades.

¿Sucede lo mismo con los niños más mayores?

Realmente, según afirma la teoría mencionada anteriormente, hasta la persona adulta puede verse beneficiada de los estímulos positivos que la música genera en el cerebro.

En cada uno de los casos, este se nutrirá de las melodías y ritmos para mejorar sus capacidades cognitivas o mejorar su estado de ánimo en momentos de estrés gracias a la liberación de endorfinas.

Uno de los casos, en donde la musicoterapia ayuda a niños que ya no son bebés es cuando se observa que, crear un ambiente lleno de sonoridad, estimula el sistema motor del pequeño, ayudándole a mantener el equilibrio y moverse con mayor soltura.

A su vez, esta mejoría en sus movimientos, afectará sobre sus expresiones corporales, ayudándoles a darse a entenderse mediante los gestos que conforman la comunicación no verbal.

musica para niños mayores

Gracias a esto, se puede afirmar que musicoterapia para bebés y niños es una actividad muy completa, que ayuda a estimular el sistema nervioso, al desarrollo de las capacidades cognitivas y ayuda a los más pequeños a adaptarse a los sonidos del entorno.