Periodo de adaptación en educación infantil
El periodo de adaptación en educación infantil es un proceso complejo para los más pequeños. Es la primera vez que descubren nueva información sobre el mundo que les rodea.
En este artículo, queremos contar a los padres y madres qué es exactamente este momento para la vida de un niño y cómo se puede llegar a mitigar.
El periodo de adaptación en educación infantil: ¿cómo lo viven los niños?

Este momento de la vida hace referencia al inicio de la entrada en la escuela infantil. En la vida pueden vivirse distintos momentos de adaptación, pero este es vivido por todos los niños por igual.
Cuando llega septiembre y comienzan las clases, los padres deben dejar a sus hijos en guarderías, ludotecas o centros de educación para los más pequeños y esto supone un proceso muy duro para ellos.
Los motivos para que esto se produzca no es únicamente el encontrarse con caras nuevas. Los padres y madres son pilares fundamentales en la vida de los bebés y niños: les cuidan, les alimentan y les prestan atención constante. Cuando comienzan en la escuela, pueden llegar a notar que se desprenden de todo este apoyo y no saben que es lo que se pueden encontrar fueras de sus casas.
¿Cómo se puede facilitar este tránsito?
Es importante que los niños conozcan la escuela antes de entrar en ella. Si los padres hiciesen gradualmente visitas o les enseñasen el espacio antes de empezar entrar en el aula, pueden llegar a sentirse más tranquilos y relajados, al no estar en un ambiente completamente nuevo.
Otra recomendación es la de darle al pequeño o a la pequeña el tiempo que necesite para entrar en clase. Todos los días, hasta que se adapten a sus maestros y compañeros, van a ser difíciles, ¿cómo se puede mejorar esto? Permaneciendo ahí, hasta que entren, siempre con una sonrisa y sin ninguna prisa.

Muchos especialistas en educación infantil aseguran que deben vivir este cambio de manera única. Es decir, cualquier cambio de rutina en el día a día y en la propia casa, podría ser contraproducente. Como, por ejemplo, la retirada del chupete.
Finalmente, se recomienda que los padres aprovechen el momento de la recogida para brindar cariño y comprensión a sus hijos, que se despidan conjuntamente de los profesores, que se muestren positivos ante la escuela y las experiencias que han vivido. Esto puede realizarse en el propio hogar, pero es importante que la comunicación comience en la misma salida de la escuela.
Se da en todos los niños, pero puede ser diferente
Los docentes son conscientes de estos cambios y de la actitud que deben tener con respecto a los alumnos y, sobre todo, al principio. Es un proceso que no tiene un tiempo definido. El periodo de adaptación en educación infantil puede ser muy largo para algunos y más breves para otros.
Todos ponen su granito de arena para hacerlo lo más llevadero posible y que los más pequeños se sientan atendidos y cómodos en cualquier momento.