Proyecto Educativo Escuela Infantil

EL ARTE DE EDUCAR

El proyecto educativo de nuestra escuela infantil, en San Sebastián de los Reyes, permite a los niños sentirse mejor con ellos mismos y crecer de forma sana durante su camino hacia la vida adulta

 Nunca olvidamos lo que aprendemos con placer 

Línea pedagógica de la escuela

Presentamos un proyecto educativo propio basado en los valores de sus integrantes, la flexibilidad y el aprendizaje emocional a través de juegos y actividades dinámicas en donde los pequeños estén siempre entretenidos.

Para crearlo, nos hemos basado en respetados modelos educativos, como la metodología de Waldorf, el método Montessori y la experiencia de las Hermanas Agazzi.

metodologías educativas 

Metodología de Waldorf

Mediante esta metodología potenciamos el desarrollo de las habilidades artísticas y la creatividad de los pequeños, animándolos a moverse y expresarse.

Sobretodo trabajamos el movimiento, el habla y el pensamiento. Esto último lo realizamos a través de la fantasía ya que es el preámbulo del desarrollo del lenguaje.

Método Montessori

Se basa en la estimulación y el respeto utilizando el aprendizaje constructivo y supervisado para ir viendo la relación de los niños con su entorno. Trabajamos en un ambiente relajado en el que ellos pueden aprender y descubrir cosas por sí mismos, lo cual fomenta su autonomía.

Tiene como prioridad que cada pequeño alcance su máximo potencial e independencia.

Experiencia de las hnas. Agazzi

Basada en un uso inteligente de los objetos que se encuentran en el entorno de la escuela y la realización mediante juegos que imitan aspectos de la vida cotidiana como lavarse o vestirse.

Se proporciona a los niños un ambiente amable y afectivo, considerando el dibujo como un medio de expresión por el que los peques se manifiestan.

¿Qué queremos que los niños aprendan en la escuela?

Valores como la bondad, la sinceridad, la empatía y la gratitud quedan recogidos en el proyecto educativo de nuestra escuela infantil de 0 a 3 años.

Sabemos que el aprendizaje para el desarrollo a la vida adulta no se trata de recolectar conocimientos únicamente, sino de adquirir unas cualidades que nos hagan sentir mejor y nos permitan madurar y crecer de forma sana.

Queremos que los pequeños aprendan los unos de los otros, que no compitan y que vean lo importante que es la cooperación entre todos

¿Quieres saber más?